Puede parecer que afirmar que la Creación de Valor Compartido ha dejado obsoleta la Responsabilidad Social Corporativa es demasiado contundente. En este post intentaremos explicaros el porqué de esta afirmación pensando tanto en el origen como en la finalidad de cada una de ellas.

valor-compartido

Fuente: Imagen de Wirestock en Freepik

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La RSC nació principalmente como una partida de gasto en la cuenta de PYG’s que generalmente tenía relación directa con los beneficios que la empresa generaba cada año. Una parte de esos beneficios se invertían entre otros en acción social, medidas medioambientales y en la mejora de la gestión del talento. Por tanto, no formaba parte de la estrategia de la empresa, sino que tenía relación directa con los beneficios anuales obtenidos. La responsabilidad social corporativa tiene, por tanto, una visión a corto plazo.

Creación de Valor Compartido (CVC)

Tal como dice la palabra, no es una partida de gasto, sino que integra la generación de valor social, medioambiental y de las mejoras en la gestión del talento dentro de la estrategia de la empresa como un todo. Además, las tres se retroalimentan entre sí a través de detectar oportunidades y potenciando sus ventajas competitivas.

Al estar integrada en la estrategia de la compañía, su visión es a medio y largo plazo, no dependiendo directamente de los beneficios que se generan cada año. La CVC también debe ayudar a generar los beneficios.

Creación de Valor Compartido vs. Responsabilidad Social Corporativa

Un buen ejemplo sería el movimiento del comercio justo que hubo hace unos años. El comercio justo del café buscaba incrementar la proporción que deberían obtener los agricultores dentro los ingresos en la cadena de valor del café, pagándoles precios más altos por el mismo café. Era más una forma de redistribuir el valor que la expansión del mismo.

La estrategia del valor compartido, en el sector del café, se enfocaría por ejemplo, a que las empresas productoras y comercializadoras de café acabado, formen a los agricultores para mejorar sus técnicas de producción de café y así puedan incrementar su producción, obteniendo una mayor eficiencia en el rendimiento de los cultivos, mejorando además la calidad del café y la sostenibilidad medioambiental.

Estudios sobre los cultivadores de café en Costa de Marfil, por ejemplo, demuestran que mientras el comercio justo puede elevar los ingresos de los agricultores entre 10% y 20%, las acciones de valor compartido pueden elevar sus ingresos en más de 300%.

En resumen, si la RSC se integra dentro de la estrategia de la empresa, de su propósito, de su propuesta de valor, de sus valores, de sus líneas estratégicas y de sus objetivos, casi podemos decir que serían 100% coincidente con la CVC.

Si os ha resultado útil este post, os puede interesar este otro sobre ¿Misión o Propuesta de Valor Compartido?