Debido a esta larga crisis (quizás ya no es una crisis sino una situación estable aunque no nos guste ni oírlo, ni pensarlo), la internacionalización para muchas compañías ha pasado de ser una oportunidad a ser una necesidad de subsistencia.
Si hablamos con algunas empresas que se han internacionalizado y si nos dicen la verdad, la mayoría coinciden en afirmaciones como:
“Primero hay que invertir antes de poder recoger”
“Un colega me dijo que en dicho país había muchas oportunidades pero cuando fui, para mi producto / servicio, no las habían”
“ Debería haberme preparado más antes de salir fuera y hubiera evitado muchos errores”
“Si hubiera tenido un plan previo habría ganado tiempo y ahorrado dinero”
……
Pues efectivamente, para acelerar nuestro proceso de internacionalización recomendamos principalmente dos cosas básicas:
- Hacer un autodiagnóstico previo antes de internacionalizarme.
- Tener elaborado por escrito un plan estratégico internacional.
Parece sencillo y obvio pero muchos no lo hemos hecho. En próximos post intentaremos dar algunos consejos sobre estos dos temas.
Cualquier idea o experiencia de los que os hayáis internacionalizado será bienvenida.