Siempre es importante cuidar y preservar la imagen de marca; cuando la Marca es mi Marca personal, su cuidado y atención es todavía más importante.
Fuente: Elaboración propia
¿Qué entendemos por Marca Personal?
Entendemos por marca personal (o personal brand) la huella, la impresión que dejamos en los demás; la percepción que tienen sobre lo que eres y tu nivel de experiencia en un ámbito concreto. Esa imagen se construye en base a lo que haces, comunicas y transmites, ya sea en el canal online u offline.
Este concepto nació en los años 90’s en EEUU como consecuencia del boom de internet y los cambios en los hábitos de consumo y comunicación.
Con la digitalización la información y la comunicación se han democratizado. Esta evolución ha incrementado la información que nos llega y tenemos que buscar mecanismos para diferenciarnos y ser visibles: en el ámbito profesional hemos de construir una identidad propia. La creación de la Marca Personal es ese proceso de diferenciación y construcción de la identidad personal y profesional.
Cómo construir tu Marca Personal
La primera fase es la de definición o construcción de la Marca.
- Define tus objetivos.
- Qué quiero: valores, intereses profesionales y motivaciones
- Qué aporto, en qué destaco: conocimiento, éxitos, experiencia, …
- Determina tu público objetivo.
- Público que potencialmente valora lo que tú puedes aportar
- Público al que te interesa llegar
- Para que te tengan en cuenta (ser visible)
- Por lo que te puede aportar
- Escoge los canales que utilizarás en función de tu público objetivo y tus objetivos.
- Define los temas/mensajes que tratarás y tu tono de comunicación.
- Temas en los que aportes conocimiento, expertise, seniority, etc. y, que además interese a tu público objetivo
- Tono adecuado para el público objetivo y el canal/es elegido/s
- Diseña tu imagen corporativa que transmita y refuerce tu imagen.
Compartir, hazte visible
- Planifica tus acciones.
- Cadencia: es aconsejable priorizar la regularidad. En general las redes sociales valoran la cadencia regular.
- Formato: También la regularidad es clave en este punto. Crea una plantilla, escoge una gama de colores, … crea imagen distintiva con tu propio formato.
- Mide y analiza los resultados de tus acciones para mejorar tu marca personal y su impacto: número de visitas, reacciones a tu post, comentarios, etc.
Como continuación de este post, la próxima semana analizaremos la red profesional por excelencia en “12 consejos para construir mi marca personal en LinkedIn”.
¡Os esperamos!
En nuestro grupo de LinkedIn encontrarás más contenido de valor.