El liderazgo es un término amplio que se refiere a la capacidad de una persona para inspirar y guiar a otros hacia un objetivo común.

A lo largo de la historia, ha habido muchas formas de liderazgo que han surgido en diferentes contextos y situaciones.

liderazgo transformacional

Fuente: Elaboración propia

A continuación, os describo 4 tipos de liderazgo más comunes:

1. Autocrático

Este tipo de liderazgo implica que una persona tome todas las decisiones y tenga el control absoluto sobre el grupo. Aunque este tipo de liderazgo puede ser eficaz en situaciones de crisis, a menudo desmotiva al equipo y provoca una baja de la productividad en el largo plazo.

Un ejemplo de liderazgo autocrático es el entrenador de fútbol José Mourinho, quien es conocido por su estilo de liderazgo dictatorial. Otro ejemplo es la diseñadora Coco Chanel, quien tenía una personalidad dominante y centraba en ella misma todas las decisiones de su empresa de moda.

2. Democrático

Este tipo de liderazgo implica que las decisiones se tomen en grupo y que todos los miembros del grupo tengan voz y voto en el proceso. Este enfoque puede llevar a una mayor colaboración y compromiso, pero también puede ralentizar la toma de decisiones.

Un ejemplo de liderazgo democrático es el músico español Alejandro Sanz, quien es conocido por trabajar en estrecha colaboración con su equipo creativo. Otro ejemplo es la canciller alemana Angela Merkel, quien es conocida por esforzarse en escuchar todas las perspectivas antes de tomar una decisión.

3. Transaccional 

Este tipo de liderazgo se centra en recompensar o castigar el comportamiento de los miembros del grupo para lograr un objetivo. Este enfoque puede ser efectivo en situaciones donde los objetivos son claros y simples, pero puede coartar la creatividad y la motivación a largo plazo.

Un ejemplo de liderazgo transaccional es el entrenador de fútbol Vicente del Bosque, quien recompensó a sus jugadores por lograr la victoria en la Copa del Mundo de la FIFA en 2010. Otro es el director de cine Steven Spielberg, quien motiva a su equipo a través de la promesa de éxito y reconocimiento.

4. Liderazgo transformacional 

Este tipo de liderazgo se enfoca en inspirar y motivar a los miembros del grupo para que trabajen juntos para lograr un objetivo. Un líder transformacional es capaz de motivar y energizar a su equipo, lo que a menudo resulta en un mayor rendimiento y éxito.

La clave de los líderes transformacionales es compartir con su equipo no sólo la visión clara que tienen, sino también el propósito. Saber comunicar de forma efectiva hacia dónde se dirige la empresa y la razón por la que existe, motiva y da energía al equipo posibilitando que crezca y logre grandes cosas. Esta es otra de las características del líder transformacional: enfocarse en desarrollar y empoderar a los miembros de su equipo para que puedan crecer y alcanzar su máximo potencial.

El propósito de una empresa es su razón permanente de existir. Es el por qué haces las cosas.

Ejemplos de liderazgo transformacional

Un ejemplo es el entrenador de baloncesto Phil Jackson, quien inspiró a sus equipos a lograr seis títulos de la NBA en su carrera. Otro ejemplo es el diseñador italiano Giorgio Armani, quien posee la habilidad para motivar a su equipo creativo y lograr que creen diseños innovadores. Pero, uno de los más populares por su liderazgo transformacional fue Steve Jobs, el cofundador de Apple. Jobs era conocido por su capacidad para inspirar a su equipo a través de su visión, su pasión y su enfoque en la innovación. Además, Jobs era un líder muy exigente que esperaba lo mejor de su equipo, lo que a menudo llevó a resultados impresionantes.

Otro ejemplo 

Otro ejemplo también controvertido como el anterior, es Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX. Musk es conocido por su liderazgo transformacional en la industria de la tecnología, desafiando a su equipo a pensar fuera de la caja “think outside the box” y a trabajar juntos para lograr grandes avances en tecnología y sostenibilidad.

Think outside the box: to think creatively to find new ways of doing things or solving problems.

liderazgo

Fuente: Imagen de sentavio en Freepik

En resumen, el liderazgo transformacional es un enfoque altamente efectivo para guiar a un equipo hacia el éxito. Al enfocarse en inspirar y motivar a los miembros del equipo para alcanzar su máximo potencial, los líderes transformacionales pueden lograr resultados impresionantes y crear un ambiente de trabajo dinámico y creativo. Este tipo de liderazgo puede tener un gran impacto en la cultura y el clima organizacional, ya que los líderes transformacionales a menudo fomentan un ambiente de colaboración, innovación y creatividad.

Como véis, el liderazgo puede tomar muchas formas y cada tipo tiene sus pros y contras. Cada vez es más importante que los líderes sean capaces adaptarse a diferentes situaciones y contextos para poder guiar a su equipo hacia el éxito, en definitiva, que sean líderes efectivos.

Si me permitís un consejo, buscad vuestro propio estilo de liderazgo y conseguid que éste sea coherente con vuestros valores.

Si os ha interesado este post, os podría interesar también inscribiros en el módulo de formación “Qué estilo de dirección es adecuado para mi estudio de arquitectura”.

En nuestro grupo de LinkedIn encontraréis más contenido de valor.