Cuando vemos los valores que publican las empresas que todos conocemos, podemos hacer el ejercicio de verificar si nos parecen reales o son aspiracionales. Los valores son cualidades o atributos reales, representan la cultura de una empresa.
Según nuestro criterio, para que los valores nos sirvan como herramienta de gestión en nuestras empresas, deben tener las siguientes características:
- Deben ser reales y no los que nos gustaría tener. Por tanto, no deberían ser muchos.
- Debemos dar una pequeña definición de cada uno de ellos para que todos los stakeholders sepan qué significado tienen para la empresa. Si sólo mencionamos el título, los consideraremos genéricos.
- Deben estar expuestos a todos los empleados de una compañía para que los tengan presentes.
- Se han de respetar por todos los stakeholders. Cualquier persona de la compañía debería estar empoderada para llamar la atención si observara a alguien de la compañía que, en su día a día, no está actuando conforme a éstos.
Puede parecer que los valores sean al final como una especie de limitación a nuestra gestión, sin embargo, es todo lo contrario. De forma coloquial podríamos decir que es el mejor manual para el buen empresari@, ejecutiv@, y también para cualquier colaborador externo e interno de la empresa.
Si te ha interesado, visita nuestro anterior post y en nuestro grupo de LinkedIn encontrarás contenido de valor.