Como indican sus siglas en inglés, keyword research hace referencia a la investigación de palabras clave, una de las bases de la estrategia SEO. En caso de que os preguntéis por qué es necesario realizar una investigación, os lo explicamos: la elección de la palabra clave es muy importante, ya que ésta es la que hace posible que el usuario nos encuentre en los buscadores. Es la conexión entre lo que nosotros ofrecemos, nuestra propuesta de valor, y el cliente que busca el producto o servicio. Debemos asegurarnos de utilizar palabras que coincidan con las búsquedas de nuestra audiencia, y a la vez que sean relevantes para nuestro contenido.
Ejemplo Google Keyword Planner – Fuente: Search & Drive
Las palabras clave se clasifican en base a diferentes criterios:
Según la intención de búsqueda:
- Informacional: cuando el usuario quiere saber algo. Por ejemplo: “¿Cómo limpiar el lavavajillas?” o “receta de tortilla”.
- Navegacional: cuando la búsqueda se dirige a una web específica. Por ejemplo: Wallapop o Amazon.
- Comercial: cuando el usuario quiere saber más información sobre algún producto o servicio en particular. Por ejemplo: “reseñas Iphone 14” o “TV Samsung vs TV LG”.
- Transaccional: cuando el usuario tiene como finalidad realizar una transacción, comprar algo. Por ejemplo: “comprar verduras frescas” o “pizzas a domicilio en Barcelona”.
Según el volumen de búsqueda:
- Head: son las búsquedas más amplias. Tienen un mayor volumen de búsqueda y a su vez una mayor competencia. Por ejemplo: “vestido”.
- Middle Tail: son búsquedas un poco más específicas, pero aún siguen siendo amplias. Por ejemplo: “vestido rojo”.
- Long Tail: son búsquedas muy específicas, con menor competencia y más oportunidad para posicionarnos. Por ejemplo: “vestido rojo corto verano”.
Cómo hacer una keyword research
Lo primero que se debe hacer es una lluvia de ideas de posibles palabras clave para nuestro sitio, palabras relacionadas con nuestro negocio, con las que los potenciales clientes puedan encontrarnos. Una vez tengamos esta lista, debemos utilizar alguna de las herramientas, que mostramos a continuación, para descubrir palabras clave relacionadas y generar una lista de aquellas que consideremos más relevantes.
Principales herramientas
A continuación les dejamos una lista de herramientas para realizar una keyword research. En ellas, encontrarán las palabras rankeadas según su dificultad (va de 0 a 100 y estima lo fácil/difícil que será posicionarse en Google con dicha palabra), su volumen de búsqueda (cantidad de búsquedas por mes) y su relevancia (que tanto se relaciona la consulta con los resultados).
Google Keyword Planner – de Google Ads:
Introducimos una o varias de nuestras palabras elegidas, y la herramienta nos realiza una lista de keywords relacionadas y rankeadas. También nos permite buscar por dominio, para averiguar las palabras clave con las que se encuentra posicionando. Podemos poner cualquier dominio que queramos saber, es interesante para conocer a nuestra competencia, por ejemplo. Herramientas similares a esta son: Keywords Explorer, de Ahrefs, Keyword Magic Tool, de Semrush y Ubersuggest, de Neil Patel.
Búsquedas relacionadas de Google:
Son las sugerencias propias del buscador, cada vez que realizamos una búsqueda. Son consultas que los usuarios realizan bastante seguido, por lo que es importante considerarlas para incluirlas en nuestra keyword research.
Otras preguntas de los usuarios:
También son sugerencias del propio buscador, pero a modo de pregunta. Es muy útil para saber de qué otra manera buscan los usuarios sobre un tema en particular. También sirve utilizar la propia barra del buscador, ya que al escribir una primera palabra, el propio buscador nos completa la frase con las búsquedas más repetidas.
Google Trends:
Nos muestra las tendencias de búsquedas a lo largo del año.
Answer the public:
Introducimos una palabra y nos devolverá todas las preguntas que los usuarios están realizando en relación a dicha palabra. Sirve para conocer qué es lo que quiere saber el usuario.
¿Por qué debo realizar una keyword research para mi página web?
Habiendo aprendido esto, podemos entender la importancia de realizar una investigación de palabras clave para la página web de nuestro negocio, La investigación de palabras clave es el punto de partida para toda estrategia SEO, ya que si desconocemos la manera en que los usuarios llegan a nuestra web, difícilmente podremos aumentar y optimizar el tráfico.
Si os ha resultado interesante el tema, os recomendamos también el post “¿Por qué utilizar la analítica digital en mi empresa?”; y en nuestro grupo de LinkedIn encontrarán contenido de valor.