Muchos de vosotros estaréis ahora definiendo los Objetivos de vuestra empresa para 2024. Si estáis aplicando una dirección estratégica agile, os recomendamos disponer de 2 tipos de objetivos: Objetivos transversales y Objetivos individuales.

objetivos-agile

Fuente: Imagen de Stefan Lehner en Unsplash

Los objetivos transversales son clave para implementar la dirección estratégica Agile 

 ¿Qué entendemos por objetivos transversales? 

Son las metas que implican a la gran mayoría de las áreas, departamentos y unidades de negocio, abarcando aspectos diversos de una organización.

Estos objetivos suelen ser de naturaleza amplia y están diseñados para integrarse y aplicarse de manera global.

¿Cómo funcionan? 

Cada objetivo tiene un coordinador y un equipo transversal. Ambos contribuyen a que se implemente en toda la compañía. Son “Task Force” que conviven perfectamente con el organigrama formal de la empresa.

¿Cuál es el rol de jefes y directores?

Deben proponer personas de su equipo para que ayuden a implementar los objetivos transversales. Nunca deben actuar como un freno ni como controladores, sino como facilitadores.

¿Qué beneficios aporta?

  1. Ahorraremos muchos comités y reuniones extraordinarias.
  2. Al final reduciremos pérdidas de tiempo improductivo de los equipos sin que haya una desalineación entre mis objetivos individuales y los transversales de toda la organización.

Ejemplos

Según la estrategia de la compañía, podremos elegir entre:

  • Formación
  • Comunicación interna
  • Comunicación externa
  • Sostenibilidad
  • Calidad
  • Digitalización
  • Innovación compartida
  • Etc.

esquema-objetivos-transversales-individuales

La alineación de los objetivos transversales e individuales. Fuente: Elaboración propia

Los objetivos individuales deben estar alineados con los transversales y no al revés 

Punto de partida 

Para definir los objetivos individuales debo tener en cuenta primeramente los objetivos transversales.

Alinear objetivos 

Los objetivos individuales deben estar alineados parcialmente con los objetivos transversales de la organización en la que se trabaja, pero también deben incluir metas personales de desarrollo, crecimiento y rendimiento (Kpi’s).

Una forma de ser agile es alinear las posturas de todos, no como una suma de individualidades, si no como un equipo sólido y compacto que comparte los valores y los objetivos transversales que se fije la compañía.

¿Cada cuanto se evalúan los objetivos?

Todos los objetivos se deben evaluar regularmente y, si hiciera falta, deberemos introducir las correcciones oportunas, sin por ello perder la alineación.

Aunque el inicio puede parecer lento, e incluso una pérdida de tiempo, en la implementación recuperaremos con creces el tiempo invertido.

Os animo a probarlo.

Si estás pensando en implementar un plan de estrategia agile, además de este post, te puede interesarte este otro de la Escola Sert.