Las ideas pueden surgir en cualquier momento, aunque está demostrado que determinadas situaciones y hábitos ayudan a potenciar la creatividad: estamos hablando del proceso de creación de las ideas.

Fuente: Freepik
Pasamos una gran parte de nuestro tiempo trabajando. Un tiempo en el que los continuos cambios de temas (tocamos mil teclas), el estrés de las entregas, las reuniones, nuestro propio perfeccionismo, las llamadas, los correos, las interrupciones… acaban impactando de manera negativa en nuestra creatividad.
“Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”, decía Picasso.
Es importante poder disponer de un ambiente relajado que favorezca la circulación fluida de los pensamientos, un tiempo y un lugar para la reflexión que nos permitan observar, percibir, escuchar y enlazar esas percepciones con alguna circunstancia previa y conformar así una idea; así es como funcionan la memoria, la imaginación y la creatividad.
El filósofo escocés, David Hume, hace referencia a tres cualidades que generan la asociación de ideas: la semejanza, la contigüidad y la causa y efecto. Estas cualidades facilitan el paso fluido de la imaginación entre una y otra idea.
¿En qué consisten estas 3 cualidades? ¿Cómo surgen las ideas?
- Ley de la semejanza: nuestra mente tiende a reproducir ideas semejantes. Asociamos entre sí aquellas ideas que mantienen relaciones de semejanza, como por ejemplo cuando vemos la fotografía de una persona, inmediatamente pensamos en la persona que aparece en ella.
- Ley de contigüidad: la asociación de aquellas ideas que se han vivido juntas tienden a aparecer juntas en nuestra mente. Por ejemplo, cuando una canción nos recuerda a alguien siempre que la escuchamos.
- Ley de la causa y efecto: se da cuando un pensamiento trae consigo el pensamiento de otro. Por ejemplo, si vemos humo solemos pensar que es debido a un incendio.
La innovación en el mercado laboral actual
No es fácil lograr impactar con ideas que sean innovadoras/disruptivas/revolucionarias en un mercado tan competitivo como el actual. Es más fácil seguir con la rutina que ir en contra de ésta, no estamos preparados y buscamos la inspiración en nuestro entorno conocido.
A nivel empresarial, se necesita fomentar la creatividad y la inteligencia colectiva para maximizar la creación de ideas. Algunas empresas ofrecen actividades durante la jornada laboral que desestresan y oxigenan nuestra mente y permiten la inspiración. Otros ponen en práctica una técnica que consiste en implementar un proceso organizado y una teoría de innovación sistemática entre los trabajadores. Esto se traduce en una metodología práctica para fomentar la creación de las ideas, por ejemplo, mediante juegos (Gamestorming).
Os lanzo unas preguntas: ¿Alguna vez habéis participado en una actividad conjunta para fomentar ideas? ¿En qué momentos de vuestra jornada laboral vuestra inspiración es mayor?
Si os ha gustado este post, os interesará también este post sobre las ideas y las oportunidades; y en nuestro grupo de LinkedIn también encontrarais contenido de valor.