El método japonés de las 5S es una parte del método Kaizen (más amplio) proveniente del Japón. Se basa en principios de orden y equilibrio. Fácil de entender y no tan fácil de aplicar para nosotros los occidentales.
Las 5S son las siguientes:
• Seiso: ¡limpiar! Parece simple y obvio. Si te preguntas cómo de limpia está tu mesa / espacio, ¿cuál es tu sincera respuesta? Mejor no saberlo 😉
• Seiri: dejar de lado lo innecesario en el proceso: elementos, tareas, procesos, intervenciones de personas …Cuesta un montón desprenderse, parece que perdamos alguna oportunidad, pero no es así, ganamos claridad
• Seiton: organizar el espacio de trabajo, tener al alcance y etiquetar todo lo necesario para efectuar nuestro trabajo. De esta manera minimizamos el tiempo invertido en buscar. Nos transmite tranquilidad y seguridad
• Seiketsu: detectar las anomalías y resolverlas para evitar indeseables efectos en cadena. Revisar nuestros hábitos y tomar conciencia para no volver a hacer lo que hacíamos y ya habíamos corregido. No deja de ser la mejora continua que siempre ansiamos
• Shitsuke: establecer las premisas necesarias para hacer de estas conductas una disciplina, revisando la aplicación de las 5 S ‘s. Establecer rutina e incorporar a nuestra manera de ser
Si os ha resultado útil este post, os puede interesar este otro sobre: Capacidades clave para alcanzar el éxito.
En nuestro grupo de LinkedIn encontraréis más contenido de valor.