inteligentes

Fuente: Foto de Cedars-Sinai.

Desde este año y hasta 2020, el mercado de las ‘smart cities’ crecerá un 19% anual alcanzando entonces un valor de 700 mil millones de euros. Una cifra nada despreciable que ha hecho que gigantes de soluciones electrónicas hayan decidido reorientar su negocio para centrar el foco en todos los cambios que supondrá la ciudad conectada.

«Una ciudad es inteligente en la medida que lo son sus edificios», sentencia Stefan Hartung, miembro del consejo de administración de Robert Bosch GmbH y responsable del área Energy and Building Technology business sector.

Smart Hospitals

Los hospitales, además de ser ” pequeñas ciudades en sí mismos”, no se escapan a esta transformación. Todo ello ha llevado a esa compañía, igual que a otras muchas, a abrir una nueva línea de negocio centrada, precisamente, en lo que llaman “smart hospitals”. Y es que, aunque la digitalización de procesos avanza a distintas velocidades, la infraestructura sanitaria, a menudo vieja, es la gran olvidada en la era 4.0.

La utilización de plataformas inteligentes en centros sanitarios, por ejemplo, permite disponer de un sistema de gestión integral capaz de controlar desde el aire, las luces y qué personas no autorizadas entran en áreas restringidas, hasta informar al personal de urgencias de la llegada de un helicóptero de rescate o emergencias.

En definitiva, el objetivo es que los médicos tengan que ocuparse sólo de las cuestiones médicas, y evitar que se vean afectados, por el edificio.

En Europa donde la rehabilitación es uno de los desafíos de nuestras viejas ciudades, el reto está en introducir estos componentes inteligentes poco a poco transformando nuestros edificios, y por ende nuestras ciudades, en inteligentes.

Toda esta transformación va a propiciar la creación de muchas oportunidades de trabajo para profesionales con una formación técnica al tiempo que tecnológica. Además de ser un buen profesional dentro de nuestro propio ámbito, deberemos conocer y practicar las nuevas tecnologías para poder potenciar nuestras competencias gestionando por ejemplo el big data, la inteligencia artificial y la industria 4.0. Todo un reto apasionante.

Si os ha interesado este post, en nuestro grupo de LinkedIn encontraréis más contenido de valor.