Efectivamente la Creación de Valor Compartido (CVC) y la Responsabilidad Social de Empresa (RSE) no son lo mismo.
Las principales diferencias son que las políticas de RSE dependen de los resultados que genera la compañía cada año y el porcentaje de ellos que se destina a estas acciones. En muchas ocasiones no están ligadas a la estrategia de la compañía si no a presiones externas, compromisos, e incluso a modas pasajeras. En resumen, la RSE es una partida de gasto que puede variar año a año ya que no esta ligada directamente a la estrategia y al propósito de las compañías.
En cambio, la CVC sí está integrada al 100% en a la estrategia de la compañía, ya que es parte de ésta y por tanto no son partidas de gasto, si no acciones que generan valor de forma conjunta tanto a la empresa como a la sociedad de su entrono y al medio ambiente.
¿Cómo las diferencio?
Un buen ejemplo para entender la diferencia es el movimiento del comercio justo. El comercio justo del café busca incrementar la proporción de los ingresos que van a los agricultores, pagándoles precios más altos por los mismos productos. Es una forma de redistribución de la riqueza (RSE) más que de expansión del valor total creado.
La perspectiva del valor compartido se enfocaría a que las empresas productoras de café formen a los agricultores para mejorar sus técnicas de producción de café y así puedan incrementar su producción. Con mayor eficiencia en el rendimiento de los cultivos, la calidad del café y la sostenibilidad.
Estudios sobre los cultivadores de cacao en Costa de Marfil, por ejemplo, demuestran que mientras el comercio justo puede elevar los ingresos de los agricultores entre 10% y 20%, las acciones de valor compartido pueden elevar sus ingresos en más de 300%.
Principales diferencias
De forma esquemática veamos las principales diferencias:

Si te ha interesado este post, puede interesarte también éste sobre las 4 palancas para crear valor desde tu empresa. En nuestro grupo de LinkedIn encontrarás más contenido de valor.